Cada año el festival de mujeres en la música antigua de zaragoza cuenta con diferentes artistas, buscando la variedad de estilos, origen y formación.
Artistas
III edición
/ 2024
Quito gato
Concertista, guitarrista, laudista y director argentino afincado en Francia. Se graduó en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires (Argentina), en las especialidades de Piano y Guitarra. Realizó diversos cursos de perfeccionamiento en dirección orquestal, composición, flauta dulce y percusión en su país, y en las ciudades de Santiago de Chile, Brasilia, Curitiba y Boston. Desde 1992 trabaja en el campo de la música antigua con instrumentos de época, tales como el Laúd, la Guitarra Barroca, la Vihuela o la Tiorba interpretando música en los principales teatros de Latinoamérica, EEUU, Europa y Oriente.
pilar almalé
Violagambista, cantante, compositora y directora artística española, especializada en música antigua, cuyo registro amplía con aportaciones de jazz, influencias latinoamericanas y de música contemporánea de raíz. Como artista interdisciplinar, posee formación en bellas artes, danza y teoría estética. Ha trabajado con artistas como Carlos Núñez, Jordi Savall o Dulce Pontes. Actualmente trabaja en la compañía de Eva Yerbabuena. Es la creadora y directora del FEMMAZ, Festival de Mujeres en la Música Antigua de Zaragoza.
Tarta relena
Nace el 2016 de la mano de dos cantantes que exploran a capella diferentes estilos de músicas vocales con el área geográfica del Mediterráneo como contexto de referencia. El repertorio que cantan va desde músicas tradicionales hasta músicas de autor, con la experimentación como bandera y la combinación de técnicas vocales como motor creativo. Sin temor a estirar los límites de la localidad y la autoría. A los arreglos de Tarta Relena conviven los timbres tan diferentes de las dos voces y el sonido sintético de instrumentos y samples electrónicos. Siempre buscando la complejidad en la sencillez y la máxima expresión con el mínimo de elementos.
Artistas
II edición
/ 2023
imán kandoussi
Cantante y percusionista Marroquí nacida en Tetuán (Marruecos), quien ha desarrollado un trabajo de investigación en los cantos arábigo-andalusíes y orientales, especializándose en el antiguo estilo de moaxajas, y fundamentalmente en el repertorio de las naubas andalusíes y de la música clásica árabe de Medio Oriente.
jeSÚS OLIVARES HEREDIA
Guitarrista y laudista, nació en Campo de Criptana (Ciudad Real) y se graduó en guitarra clásica y flamenca por el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona. Posteriormente se sumergió en la música antigua y, de forma básicamente autodidacta, ha profundizado en el arpa, el saz, el laúd, el ngoni y la cítara. En Evoéh está presente toda su capacidad como compositor y arreglista.
ARIANA BARRABÉS
Cantante y percusionista nacida en La Puebla de Roda (Huesca), se crió rodeada de música tradicional oral. Los estudios superiores en música moderna y jazz, en el Taller de Musics de Barcelona, le permitieron explorar la fusión y abrirse vocalmente a estilos muy variados. Su proyecto final de carrera está basado en la tradición oral sefardí. Sigue profundizando en el canto y en la percusión para enriquecer al máximo cada uno de sus trabajos con Evoéh.
Elena escartín díez
Flautista y cantante aragonesa enamorada de los sonidos folk y de raíz. Desde muy pequeña empieza a tocar la flauta de pico, formándose en los Conservatorios de Zaragoza y Sevilla con Joan Miró, Anna Margules y Vicente Parrilla. Su pasión por la interpretación le lleva a un viaje sin fin para ampliar conocimiento y madurez musical. Ha trabajado en los Conservatorios profesionales de Sevilla y Málaga, y actualmente es profesora en CPM de Zaragoza.
jorge álvarez ruiz
Intérprete de vientos tradicionales, este músico aragonés cuya principal fuente de formación es la tradición oral y la investigación del ser humano con la naturaleza desde la prehistoria, ha trabajado buceando en la sabiduría ancestral del patrimonio cultural inmaterial a lo largo de todo el mundo. Así ha podido tañer instrumentos de latitudes muy diferentes que todavía albergan las texturas y colores de sus orígenes, así como otros reciclados continuando con la reutilización de los materiales tan propia de las generaciones anteriores.
Pilar Almalé
Artista polifacética. Violagambista, vocalista y compositora, especializada en música antigua aunque abarca otros estilos como la world music y el jazz. Ha recorrido importantes escenarios nacionales e internacionales formando parte de notados festivales de música antigua y folk. En 2017, trabajó en la gira nacional del gaitero Carlos Núñez, y compartió escenario con músicos como Jordi Savall o Dulce Pontes. Su formación principal ha sido la de Conservatorio finalizando el Grado Superior en el Conservatorio de Vigo, el grado de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, entre otros curso de teatro, música y danza alrededor del país.
Artistas
I edición
/ 2022
PILAR ALMALÉ
Violagambista, vocalista y compositora, está especializada en música antigua. Su formación aúna la educación clásica de conservatorio con el Grado de Bellas Artes, lo que la convierte en una artista multidisciplinar que conjuga música, pintura y danza. Su proyección y participación en eventos musicales trasciende ampliamente nuestras fronteras.
Laura lópez
Bailarina de danza contemporánea, destaca por su inmejorable técnica acompañada de una expresión y fuerza poco habituales. Inició sus estudios en el Conservatorio de danza de Zaragoza siendo muy joven, para ampliar pronto su formación en talleres alrededor de todo el mundo, trabajando con importantes bailarines y compañías.
thomas kretzschmar
Violinista de jazz especializado en improvisación y en el lenguaje de Grapelli. Su gran bagaje y experiencia profesional le han llevado a conquistar escenarios en las principales capitales europeas y de América Latina, donde ha participado en numerosos festivales de distintos géneros. Además de concertista, imparte talleres y masterclass de violín y jazz.
Olivier samouillan
Estudió música en el Conservatorio de Toulouse y en la Berklee School of Music de Boston. Es compositor, multiinstrumentalista, complementando su faceta como intérprete con la composición para cine y televisión. Ha creado su propia editorial y el sello Art Melodies, especializado en música para imagen.
ÁLEX COMÍN
Guitarrista, docente y músico, es habitual de las jam sessions y ha fundado su propio grupo. Además, ha participado en importantes festivales de jazz y compartido escenario con maestros muy representativos. Es profesor del primer conservatorio que ofreció el Título Profesional oficial de guitarra eléctrica de Aragón.
humberto ríos
Pianista profesional y docente, se ha especializado en la música moderna y la improvisación. Su formación en piano de jazz es internacional, así como su trayectoria concertista, que abarca muy diversos países. Ha grabado y participado en varios trabajos discográficos como líder o como acompañante.