EL FESTIVAL DE MUJERES EN LA MÚSICA ANTIGUA DE ZARAGOZA ABORDA DE FORMA TEMÁTICA LA VIDA Y LA MÚSICA DE LAS MUJERES INVISIBLES EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA.

FEMMAZ

Ante la invisibilidad de las mujeres artistas en la historia, se hace necesario reivindicar su trabajo, conocerlo, analizarlo, investigarlo y darlo a conocer en nuestra ciudad, haciendo hincapié en nuestro público más joven.

La música europea compuesta entre el año 500 hasta el 1750 (año de la muerte de J.S. Bach) y que se interpreta con instrumentos de ese momento histórico, se denomina música antigua. La interpretación de estas obras suele estar destinada a espacios muy concretos y a un público muy definido y, por supuesto, la mayoría de las composiciones interpretadas suelen ser de autores hombres, aunque hubiera mujeres que también desarrollaron esta labor. De hecho, durante este periodo, las mujeres componían en los conventos, en las cortes o, incluso, las había que trabajaban por cuenta propia.

Desde este Festival, se pretende recuperar el protagonismo que la historia le ha negado a las mujeres artistas.

2022 I Edición.
Mademoiselle Rochette y su legado

2023 II EDICIÓN.
la Mujer en la música tradicional Sefardí EN LA EDAD MEDIA

2024 III EDICIÓN.
Nanas y golondrinas
canciones de cuna


PILAR ALMALÉ

EL ORIGEN DEL FEMMAZ

DIRECTORA DEL FESTIVAL

Pilar Almalé es una violagambista, cantante, compositora y directora artística española, especializada en música antigua, cuyo registro amplía con aportaciones de jazz, influencias latinoamericanas y de músicas tradicionales.

Artista multidisciplinar, además de una profunda educación musical en los Conservatorios de Zaragoza, Conservatorio Profesional de Sevilla y Conservatorio Superior de Música de Vigo, recibió educación en otras disciplinas artísticas; es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y posee formación en teatro y danza contemporánea.

Pilar creó este Festival con el deseo y propósito de situar a las mujeres de nuestra historia musical y artística en el lugar que les corresponde.